glosario
Términos fundamentales del ojo
La córnea
Corresponde a la primera lente del ojo t participa en el proceso de visión.
El cristalino
Es una lente del interior del ojo que permite realizar el enfoque para ver con nitidez tanto de lejos como de cerca. La variación del enfoque es posible gracias a la elasticidad del cristalino, que funciona como el autofoco de una cámara de fotos. A este fenómeno se le conoce como acomodación.
La retina
Recubre el interior del ojo y está compuesta por varias células nerviosas (conos y bastoncillos) que transforman la imagen formada por el ojo en impulso nervioso.
Los defectos de visión
La miopía
La miopía es un defecto visual que afecta esencialmente a la visión de objetos lejanos. La imagen de los objetos observados se forma por delante de la retina de modo que la persona miope ve mal de lejos y bien de cerca.
Para un miope, cuanto más importante es la miopía más corta es la distancia de visión nítida.
La miopía se corrige con una lente negativa (divergente o cóncava). La lente negativa es gruesa en los extremos y fina en el centro. El principio consiste en mover la imagen del objeto lejano sobre la retina y restituir una visión nítida hasta el infinito.
La hipermetropía
La hipermetropía es un defecto de visión que afecta esencialmente a la percepción de objetos cercanos. La imagen de los objetos observados no se forma sobre la retina sino ligeramente detrás de ésta. Lo que deriva en un defecto de enfoque que hace que los objetos cercanos se vean borrosos.
En caso de hipermetropía leve, la persona ve correctamente de cerca pero realiza un esfuerzo que puede provocar cansancio ocular.
La hipermetropía se corrige con una lente positiva (convergente o convexa). La lente positiva es más gruesa en el centro que en los extremos. El principio consiste en volver a colocar la imagen del objeto sobre la retina.
El astigmatismo
El astigmatismo es un defecto de visión relativamente frecuente. Suele deberse a la curvatura de la córnea cuya forma es ligeramente ovalada en lugar de redonda. El astigmático tiene una visión imprecisa tanto de lejos como de cerca.
El astigmatismo puede estar asociado con la miopía, la hipermetropía o la presbicia.
El astigmatismo se corrige con lentes cilíndricas o tóricas. El grosor de la lente varía en función de las potencias.
La presbicia
La presbicia, o vista cansada, es un problema que nace como evolución natural de la vista. Aparece a partir de los cuarenta años y se debe al envejecimiento del cristalino, que provoca una disminución de las capacidades de acomodación (dificultades para enfocar) del ojo. Esto se traduce por una mayor dificultad para ver de cerca.
Existen varios tipos de lente para corregir la presbicia:
- Lentes sencillas de lectura: sólo corrigen la vista de cerca, hasta 40 cm aproximadamente. Para ver de lejos, debe quitar continuamente sus gafas o mirar por encima de ellas.
- Lentes de media distancia: permiten ver con nitidez de cerca y dentro de un campo visual más amplio.
Elementos técnicos
Esfera
La esfera se expresa en dioptrías, y caracteriza el grado de miopía cuando va precedida por el signo – y el grado de hipermetropía cuando va precedida por el signo +.
Cilindro
El cilindro se expresa en dioptrías, y corrige el astigmatismo.
Eje
El valor del eje indica cómo deben colocarse las lentes en la montura, donde se encuentran las partes más gruesas y dónde se encuentran las más finas.
Prisma
Los prismas se utilizan para corregir las anomalías de convergencia ocular (Forias) susceptibles de provocar una diplopía (visión doble de un mismo objeto).
Dioptrías
La dioptría es una unidad de medida utilizada para indicar la potencia de las lentes con el fin de dirigir la imagen sobre la retina.
Distancia pupilar
Es la distancia entre las pupilas medida en milímetros (mm).
Tipos de lentes
Monofocal
Es la lente más común y tiene una sola distancia focal, es decir, una sola graduación y puede compensar todas las ametropías:
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
Bifocal
La lente bifocal presenta graduación “para lejos” en la parte superior y “de cerca” en la parte inferior, siendo visible la línea de división entre ambas, lo que produce un salto de imagen.
Progresiva
La lente progresiva permite que varios campos visuales se incorporen en una única lente sin ninguna distinción visible entre los mismos campos y por esta razón son las ideales para pacientes que tienen presbicia.
Asféricas
Las lentes asféricas tiene una superficie frontal más compleja que la de las lentes convencionales, ya que cambian gradualmente su curvatura desde el centro hacia los bordes de las lentes. Las lentes asféricas corrigen las distorsiones más leves en la visión. Además son normalmente más delgadas y livianas que otras lentes.
Alto índice
Se trata de lentes plásticas de alta tecnología, diseñadas para personas a las que se les ha recetado un mayor aumento.
Fotocromática
Este tipo de lente se oscurece automáticamente al ser expuestas a la luz del sol, eliminando, en muchos casos, la necesidad de utilizar gafas de sol.
Polarizadas
Estas lentes reducen el resplandor reflejado por las superficies, haciendo que las imágenes sean más claras y nítidas.
Policarbonato
Son resistentes a los golpes y tienen además protección ultravioleta incorporada.
Visión Sencilla
El área de visión de este tipo de lentes sirve para la corrección de un solo problema visual.
Protección UV
Ayuda a proteger los ojos de la sobreexposición a los rayos ultravioletas, que pueden causar serias enfermedades a la vista.
Tratamientos para las lentes
Fotocromático
El efecto fotocromático hace más oscuro ciertos materiales transparentes cuando percibe la luz directa del sol o de una fuente lumínica. Las lentes fotocromáticos son muy utilizados para evitar el exceso de luz en los ojos.
Antirreflejo
El tratamiento se aplica en la parte de adelante y atrás de los lentes, y ayuda a reducir la luz que se refleja en la superficie de las lentes.
La visión es más definida y se elimina el resplandor de los objetos.
Tratamiento antirrayas
Las capas anti-rayas están destinadas para otorgar a los cristales orgánicos una mayor resistencia frente a las rayaduras,
Endurecido
Proporciona larga duración, estabilidad y resistencia a las lentes orgánicas. Así, las lentes se estropean menos y duran más, Aseguran una mejor calidad óptica y mejor apariencia estética.
Polarizado
Este tratamiento asegura protección contra el resplandor, ya que a través de un filtro se bloquea la luz que viene en determinada dirección. Se consigue evitar así la fatiga visual.
Lentillas
Blandas
Se fabrican con polímeros hidrófilos (plásticos con afinidad por el agua). Aunque varía entre aproximadamente el 40 y el 70 %, el contenido de agua es lo que hace que las lentes de contacto blandas sean flexibles.
Duras
No se fabrican con plásticos hidrófilos y, por lo tanto, no contienen agua y no son tan cómodas como las blandas.
De hidrogel
Son lentes blandas fabricadas con un material que contiene silicona. La silicona es permeable al oxígeno, lo que hace que cuando se llevan estas lentes, se transmitan grandes cantidades de oxígeno a la córnea.
Desechables y convencionales
Las lentes desechables están diseñadas para utilizarlas una vez y tirarlas a diario, mientras que las lentes convencionales utilizan durante el tiempo indicado por su profesional de la visión.
Tóricas
Las lentes tóricas son un tipo de lentillas que se usan para curar principalmente el astigmatismo, corrigiendo los desperfectos en la curvatura del ojo.
Esféricas
Corrigen los defectos de refracción esférico, es decir, la miopía y la hipermetropía.
Multifocales
Son las lentillas adecuadas para las personas que sufren presbicia.
Estas lentes incluyen lentes bifocales (con dos poderes) y lentes de más poderes. Ayudan a ver los objetos cercanos y lejanos.